[Logo CIB] CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS
Departamento de Biología Celular y Desarrollo
Biología Molecular de los Cromosomas
Logros más recientes

[Línea de separación]

[English]


Antecedentes

     Los distintos procesos tumorales comparten dos características: la pérdida del control del ciclo de división y el bloqueo de la diferenciación celular. En ocasiones se ha observado que estos procesos pueden revertir en cuyo caso se reestablece la regulación del control de proliferación y diferenciación celular. Uno de los objetivos de nuestro laboratorio se centra en el estudio de las bases moleculares que llevan a una célula tumoral a retomar el programa de diferenciación. Las células de la eritroleucemia murina (MEL) consituyen nuestro principal modelo de estudio. Derivadas de proeritroblastos inmortalizados con el complejo vírico Friend, las células MEL tratadas con agentes químicos como el HMBA son capaces de desbloquear el programa de diferenciación. El proceso que se lleva a cabo imita y lleva a término el desarrollo de un fenotipo eritroide (Figura 1).



  • Figura 1. Las células MEL pueden ser inducidas a entrar en el programa de diferenciación del linaje eritroide. Las células diferenciadas se detectan mediante el ensayo de benzidina que produce una coloración azul cuando reacciona con la hemoglobina (panel superior). Al cabo de 4-5 días de tratamiento con HMBA la mayoría de las células están diferenciadas y producen gran cantidad de hemoglobina (panel inferior).


     El mecanismo de acción de los agentes inductores de diferenciación es aún incierto. A lo largo del proceso, incluso en las etapas tempranas donde no se distingue un fenotipo eritroide, es posible detectar cambios en la expresión de un gran número de genes. La posibilidad de que estos cambios sean determinantes para el desbloqueo o el desarrollo del fenotipo eritroide nos llevó a utiizar métodos de hibridación diferencial y/o substracción para barrer librerías de cDNA construídas a partir de mRNAs de células MEL tratadas con HMBA. Hemos identificado cambios en la expresión de histonas variantes de replicación H3.3A (López Alañón et al, 1997; López Fernández et al, 1997), H3.3B (Krimer et al 1993) y H2A.Z, la proteína ribosómica 5S (Vanegas et al, 1997), la GTPasa Ran (Vanegas et al 2003) y la triosofosfato isomerasa, entre otros.


Autor: Jorge Bernardo Schvartzman Blinder
Madrid, Noviembre 2003
Docmaster: J.R. Díez
Madrid, 28 de Septiembre de 1998

ir a:
Página principal del Laboratorio de Biología Molecular de los Cromosomas
Página principal del Departamento de Biología Celular y del Desarrollo

Página principal del Centro de Investigaciones Biológicas