[Logo CIB] CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS
Departamento de Biología Celular y Desarrollo
Biología Molecular de los Cromosomas
Líneas de Investigación

[Línea de separación]

[English]

Línea de Investigación: Iniciación, elongación, bloqueo, terminación y topología de la replicación.

Investigador principal: Jorge Bernardo Schvartzman Blinder.

     Nuestro principal objetivo es caracterizar la mecánica de la replicación del DNA tanto en sistemas cromosómicos como extra-cromosómicos. Utilizamos plásmidos bacterianos y de levaduras como modelos experimentales sencillos antes de pasar a YACs (cromosomas artificiales de levaduras) y cromosomas de organismos superiores. Nos interesa no sólo la identificación de orígenes, términos y barreras para el progreso de las horquillas, sino también los cambios topológicos que sufre el DNA a medida que progresa la replicación. Creemos que sólo así podremos avanzar en el conocimiento de la estructura y función de los cromosomas eucarióticos. Nuestro objetivo a más largo plazo es la construcción de cromosomas artificiales que puedan ser utilizados como vectores estables para transformar células de plantas y mamíferos, con el objeto de poder realizar experimentos de terapia génica en estos organismos superiores. Pulsa aquí para saber más sobre nuestro trabajo.

Línea de Investigación: Identificación de genes involucrados en la diferenciación celular.

Investigador principal: Dora Beatriz Krimer Smunis.

     Esta línea de investigación se centra en la identificación y aislamiento de genes involucrados en la diferenciación eritropoiética. Como modelo experimental de trabajo utilizamos la línea celular MEL ("murine erythroleukemia") o células Friend derivadas de progenitores eritroides cuya diferenciación ha sido bloqueada. Estas células pueden ser inducidas a reiniciar el proceso por medio de compuestos químicos entre los que destaca el hexametilenbisacetamida (HMBA). Nuestro objetivo principal es la identificación de genes cuya activación (o inactivación) tiene lugar durante los estadíos tempranos de la diferenciación o determinación celular. Pulsa aquí para saber más sobre nuestro trabajo.

Línea de Investigación: Barreras de replicación del DNA en eucariontes y su relación con las mutaciones dinámicas.

Investigador principal: Pablo Hernández Valenzuela.

     En células eucarióticas, los efectos deletéreos de la colisión entre transcripción y replicación son evitados por la presencia de barreras polares para la replicación que impiden que los complejos replicativos que se mueven en el sentido contrario a la transcripción entren en una unidad transcripcional. Este es el caso de los genes que codifican para el RNA ribosómico (rDNA), en los que hay una coincidencia temporal entre replicación y transcripción. Nuestros resultados indican que este bloqueo polar está mediado por proteínas específicas de unión a secuencias localizadas en la zona de la barrera que impiden el desplazamiento del replisoma por inhibición de alguno de sus componentes, probablemente la actividad DNA helicasa. En el caso del rDNA de ratón, la replicación parece ser bloqueada por el factor TTF-1, que a su vez está implicado en la terminación de la transcripción del rRNA por la RNA polimerasa I. Se trata, pues, de un sistema en el que los mismos factores en cis y en trans son capaces de detener la transcripción que proviene de posiciones upstream y la replicación proveniente de posiciones downstream. Estamos caracterizando este sistema utilizando Schizosaccharomyces pombe como modelo experimental. Recientemente se ha descrito un tipo de mutaciones, denominadas dinámicas, que son las responsables de una serie de enfermedades hereditarias humanas. Consiste en la expansión del número de trinucleótidos repetidos localizados en algunos genes, cuya expresión se ve afectada en consecuencia. Nuestro objetivo es determinar el papel de la replicación del DNA en la formación de estas mutaciones. Hemos comprobado que en sistemas experimentales sencillos, estos trinucleótidos repetidos, pueden bloquear el desplazamiento del complejo de replicación, dependiendo de su orientación. Nuestros resultados indican que en las horquillas de replicación bloqueadas en estas secuencias ocurren procesos de deslizamiento de la cadena naciente, produciéndose una re-replicación de los trinucelótidos.


Autor: Jorge Bernardo Schvartzman Blinder
Madrid, Noviembre de 2003
Docmaster: J.R. Díez
Madrid, 28 de Septiembre de 1999

ir a:
Página principal del Laboratorio de Biología Molecular de los Cromosomas
Página principal del Departamento de Biología Celular y del Desarrollo

Página principal del Centro de Investigaciones Biológicas